Antes de tener toda la información de Internet a nuestro alcance probablemente ya nos encontraríamos con unos cuantos. Toparme con una música familiar o reencontrarme con el protagonista de aquél juego cuya secuela deseo desde hace tanto tiempo me despierta la reconfortante o molesta sensación de nostalgia.
En este artículo he querido recopilar algunos ejemplos de videojuegos que, mediante detalles más o menos obvios, hacen referencia a otros títulos. No hace falta decir que existen muchos cameos más de los que expongo yo en esta pequeña muestra. También he considerado oportuno descartar las obras que se centran precisamente en la mezcla de distintos universos como Namco x Capcom o Cross Edge.
Sonic en Ragnacenty/Soleil/Crusader of Centy
El protagonista de esta estupenda aventura, tras visitar a una misteriosa adivina, descubre que ha adquirido el don de hablar y entenderse con plantas y animales. El problema vendrá cuando descubra que ya no es capaz de comunicarse con los seres humanos.Pero los erizos son animales, y aunque Sonic sea de color azul, use zapatillas deportivas rojas y corra más que un fórmula 1, no deja de ser un erizo. Por lo tanto, no es de extrañar que cuando nos lo encontremos en la playa anémona, tomando el sol apaciblemente, tenga algo que contarnos.
Dante en Shin Megami Tensei: Lucifer´s Call/Shin Megami Tensei: Nocturne
Dante, el famoso cazador de demonios de la saga Devil May Cry, aparece en la tercera entrega de la exitosa saga de rpg´s de Atlus. Era uno de los muchos extras que incorporaba la edición especial japonesa del juego, que fue la que vimos en occidente.En esta ocasión no hablamos sólo de un pequeño guiño, ya que Dante participa en la historia. Levemente, eso sí. Inicialmente tendremos que enfrentarnos con él, pero si conseguimos avanzar lo suficiente en una larga mazmorra opcional conocida como Labyrinth of Amala, se unirá a nuestra causa.
¿Y qué hace un personaje de Capcom en un juego de Atlus? Por lo visto, uno de los miembros del equipo responsable del juego era fan de la saga Devil May Cry y propuso la incorporación de Dante. Aunque su idea fue considerada absurda en un principio, finalmente se llegó a la conclusión de que Dante encajaba perfectamente en un juego en el que los demonios campan a sus anchas. A cambio de prestarles el personaje, Capcom consiguió que Kazuma Kaneko, diseñador habitual de la saga Megami Tensei, se encargara de diseñar las transformaciones demoniacas de Dante y Vergil en Devil May Cry 3.
Dante sería sustituido por Raidou Kuzunoha (el protagonista de Devil Summoner) en Shin Megami Tensei III: Nocturne Maniax Chronicle Edition, otra edición especial exclusiva de Japón.
Commander Keen en Doom 2
Commander Keen es una saga de videojuegos plataformeros inaugurada en PC a principios de los noventa. Las primeras entregas fueron desarrolladas por id Software, aunque sería Apogee la encargada de distribuirlas. Su protagonista, Billy Blaze, es homenajeado en Doom 2 de un modo un tanto extraño.Si conseguimos llegar al final de uno de los niveles secretos inspirados en Wolfenstein 3D, le encontraremos. Multiplicado por cuatro y ahorcado. Por si esto no fuera suficiente crueldad, para acabar dicho nivel nos veremos en la obligación de destruir a todos los Billy Blaze a base de tiros o puñetazos. Sus lamentos al ser atacados y morir son pitidos que imitan el PC speaker utilizado en sus primeros juegos.
Algunos cameos en Bubble Symphony
Este arcade, también conocido como Bubble bobble 2 (no confundir con Rainbow islands), homenajea a muchos de los personajes y universos de Taito. Comentar todas las referencias necesitaría un artículo entero, así que citaré sólo algunos ejemplos:Uno de los jefes es el mapache Manuke (Rocky), personaje de la saga KiKi KaiKai, también conocida como Pocky & Rocky. Al principio adoptará la forma de Sayo-chan (Pocky), pero su cola, sus orejas y el mero hecho de que sea capaz de transformarse (como todo mapache que se precie) revelarán su identidad rápidamente.
También podemos visitar una zona inspirada en el primer nivel de Darius 2 (Sagaia), que culminará con un enfrentamiento contra un antiguo enemigo de la saga. Este jefe está inspirado en Yamato, que junto con su gemelo Musashi fue el mayor buque de guerra utilizado por la armada imperial japonesa durante la segunda guerra mundial.
Aunque fue hundido en abril de 1945, emergería años después de los mares. Quizás tenga algo que ver un cangrejo ermitaño gigante de metal deseoso de un nuevo y resistente caparazón a juego. Bueno, al menos eso es lo que sucede en Darius 2 y Bubble Symphony. Antes de enfrentarnos con el gigantesco crustáceo, aparece el texto de advertencia habitual de la saga: “WARNING! A huge battleship *insertar nombre del jefe* is approaching fast“. La música que suena durante esta batalla es un remix de uno de los temas de Darius 2.
Posiblemente el cameo más reconocible sea el enfrentamiento contra los famosos Space Invaders. Al igual que sucede en el clásico matamarcianos, el escenario nos ofrece algunas barreras. Por desgracia, esta vez los rayos enemigos las atraviesan alegremente.
Lucca y Tifa en Xenogears
Podemos encontrar a Lucca, uno de los personajes principales de Chrono Trigger, en la casa de la información de Lahan. Su inútil misión es enseñarnos a utilizar los puntos de salvar, y no la desempeña precisamente con prisa o humildad. Bueno, lo cierto es que ni siquiera lo hace gratis, aunque eso lo descubrimos poco antes de que nos quite el dinero de las manos.Ya con el juego bastante más avanzado, podemos encontrar un poster de Tifa en una de las casas de Solaris. Aparece con el mismo aspecto que lucía en Final fantasy VII.
Mario en Tennis
Pocos juegos tienen un nombre más directo que este título de NES. Si le echáis un vistazo a la captura, quizás reconozcáis al bigotudo juez de silla.Cameos en Super Mario rpg
Samus descansa en la sala de invitados del castillo, a la espera de estar lista para emprender una nueva misión. ¿Os habéis fijado que no se quita la armadura ni para dormir? Debo suponer que es realmente cómoda. También podemos encontrar un muñeco suyo en una caja de juguetes.Samus no es la única que necesita reponer fuerzas. Link también hace el vago, en este caso en la posada de Rose Town. Si hablas con él, la única respuesta que recibirás será el típico sonidito de los descubrimientos de los Zeldas. Es lo que tienen los héroes mudos.
Una versión más clásica de Mario, acompañada por el tema musical apropiado, hará acto de presencia si atravesamos unas cortinas en Booster Tower.
El combate contra Culex, un jefe secreto que habita Monstro Town, se encarga de recordarnos que Square participó en el desarrollo de este juego. Su estático diseño durante el combate es parecido al de los enemigos de los Final fantasy de ocho y dieciséis bits, y mucho más grande que el utilizado en el mapa. Las músicas que acompañan su aparición (prelude, el tema de victoria y la música de los jefes de Final fantasy IV) han sido extraídas de la saga más popular de Square. ¿Y qué decir de los cristales elementales o el discurso que se marca poco antes dar comienzo la batalla?
Para rematar, señalar que el Arwing de la saga Starfox y las naves Blue Falcon y Fire Stingray de F-Zero aparecen en forma de maquetas.
Sonic en Shining Force 2
En Shining Force 2 hay una batalla secreta que aparece después de finalizar el juego. Para acceder a ella tenemos que esperar cinco minutos mientras aparece en pantalla la imagen de las dos joyas y pulsar el botón C cuando aparezca el texto “and more”. Durante esta confrontación podremos ver a Sonic. No, no participará en la lucha ni como aliado ni como enemigo. Pero basta con echarle un vistazo al mapa para encontrarle.Megaman emula el hadouken de Street fighter en Megaman X
Para conseguir que nuestro robot azulado favorito imite a Ryu, tenemos que hacer el mismo movimiento de cuarto de circulo de Street Fighter y luego pulsar disparo.No se puede decir que el resultado sea espectacular. Pero, desde luego, devastador lo es un rato. De hecho, la mayoría de enemigos que se lo traguen morirán de un único impacto. Eso sí, sólo lo podemos realizar con la energía llena y obtener los requisitos necesarios para incorporarlo a nuestro arsenal es un tanto complicado.
Loom en Monkey island
En el clásico Monkey island podemos encontrar algunas a referencias a Loom, otra de las aventuras emblemáticas de Lucas arts.La más interesante la protagoniza uno de los piratas del bar Scumm. El pobre hombre a duras penas parece saber hablar, pero si se nos ocurre hacer caso al texto de uno de sus botones y preguntarle por Loom, nos recitará, con gran entusiasmo, un discurso publicitario que no nos podremos saltar.
Chun-li y Sir Arthur en Breath of fire
Sir Arthur, el valiente héroe de endeble armadura que protagoniza la fantástica saga Ghosts ‘n Goblins aparece retratado en diversos cuadros. Después de todas las dificultades que ha pasado (y nos ha hecho pasar), bien merece este honor.Por otro lado, también hay una breve aparición de Chun-li, uno de los personajes más populares de Street Fighter. Para poder verla tenemos que hablar con un mago de Bleak. Cuando nos pida que introduzcamos cien monedas bajo la mesa para que él pueda hacerlas desaparecer tenemos que aceptar. Luego nos dirá que miremos hacia atrás, a lo que responderemos “no” un par de veces, y luego “sí”. ¡Y ahí la tenemos, entrenándose!
Lenneth, Lezard y Fayt en Radiata Stories
Lenneth, la protagonista de Valkyrie Profile se esconde en una mazmorra secreta. Tenemos la oportunidad de reclutarla, aunque para ello tendremos primero que vencerla. Es uno de los personajes más poderosos del juego y puede ser de gran ayuda a la hora de afrontar el típico combate contra Ethereal Queen, enemigo secreto recurrente en los juegos de Tri-ace.Lezard Valeth, también de Valkyrie Profile, aguarda en la misma mazmorra que Lenneth como otro jefe opcional.
Y, tras descubrir una curiosa escena en el castillo, podemos encontrar una armadura que hace que el protagonista adquiera una apariencia muy similar a la de Fayt Leingod, protagonista de Star ocean 3.
Música de Super Ghouls´n Ghosts en Megaman 7
Si habéis jugado a este juego de super nintendo es posible que el nivel de Shade Man os haya hecho rememorar las aventuras del valiente Sir Arthur. Para reforzar esta idea tan sólo tendréis que dejar pulsado el botón b mientras escogéis dicho nivel y la música habitual será sustituida por una versión del tema del primer nivel de Super Ghouls´n Ghosts. Destrozar a zombis hechos con tornillos y planchas de hierro parece más natural con este acompañamiento musical. Eso sí, el truco sólo funciona si todavía no le has derrotado.Por cierto, la pantalla que aparece al principio del artículo es una broma, Tyris Flare nunca luchó contra Trouble Bruin (Maruyama) en Golden Axe.
via: pixfans
0 comentarios:
Publicar un comentario